Llevamos hablando del asalto al salón desde que a PS3 le pareció buena idea convertirse en un centro multimedia y Wii pasó a ser la primera potencia Netflix en Estados Unidos. Desde entonces no han sido pocas compañías las que, aprovechando la idea de trasladar internet y el streaming de contenidos hasta el sofá de casa, se han subido al carro de los videojuegos móviles en pantalla grande.
La última en llegar con una plataforma propia destinada a tal uso ha sido Google con su Nexus Player, un centro multimedia que llegará a las tiendas acompañado de un pad destinado a aprovechar el catálogo de juegos de Google Play. ¿Hay sitio en el mundo del videojuego para otro aparato así? ¿Tiene posibilidades frente al resto de alternativas?
Google Nexus Player
A nivel técnico y a falta de análisis en profundidad de las tripas del aparato, lo que sabemos es que monta un Intel Atom Silvermont de cuatro núcleos a 1,8 GHz, gráfica Imagination PowerVR Series 6 Graphics 2D/3D Engine y 1 GB de RAM, nada que suponga un despunte frente al resto de alternativas que hay en el mercado.

Es, por si alguien lo dudaba, un centro multimedia con posibilidades de servir como consola, justo lo contrario que las máquinas de nueva generación, así que su enfoque hacia ser un aparato con el que jugar es algo anecdótico. De hecho su principal rival son los teléfonos y tablets Android que los usuarios ya poseen, capaces de conectarse mediante cable o WiFi al televisor para hacer exactamente lo mismo en ese sentido, jugar al catálogo de Google Play en pantalla grande.
También con esa opción tenemos la posibilidad de conectar un pad externo para jugar con mayor comodidad, sobre todo en aquellos títulos en los que se agradece tener un control físico entre las manos. De la misma forma el Nexus Player limita su uso haciéndose más difícil encarar el reto de superar juegos en los que el control táctil es primordial, algo que se podría haber solucionado con una pequeña interfaz táctil en el pad como en PS4.
Además no hay detalles sobre títulos exclusivos para el terminal, sólo la opción de escudriñar entre los pocos buenos juegos que van llegando hoy en día, acceder a aquellos de sus primeras épocas que sí merecían la pena o sucumbir a la vorágine de free-to-play que está haciendo todo lo posible por destrozar la alternativa a otro estilo de juego que se predecía en el albor de esta moda de aventuras táctiles.
OUYA, Amazon Fire TV y Apple TV
Puede que el resultado final de OUYA haya quedado lejos de aquella primera idea que muchos pronosticaron, muriendo por culpa del éxito y por las pocas luces del equipo al intentar sacarle partido, pero frente al Nexus Player ofrece la posibilidad de aprovecharse como centro multimedia, su pad tiene interfaz táctil y además cuenta con un catálogo de juegos propio más allá del de Google Play.

Siguiendo ese camino también tenemos a Amazon Fire TV, con un catálogo de juegos inferior en número al de dispositivos Android pero con estudios propios que desarrollarán títulos exclusivos para la plataforma. En este caso, eso sí, la política respecto al dispositivo como consola es la misma que la del Nexus Player, obligando al usuario a pasar por caja para adquirir el controlador por separado por 39 dólares.
En la otra punta del cuadrilátero, moviéndose por libre, como de costumbre, tenemos a Apple TV como contendiente, cuya única particularidad como consola está en la posibilidad de conectar nuestros dispositivos iOS mediante AirPlay para jugar en pantalla grande. Aquí el catálogo, por (en muchas ocasiones) seguir llegando antes a esta plataforma y contar con juegos exclusivos, es una buena opción, pero para ese uso ya tenemos cables y dispositivos que aceptan la conexión AirPlay para ahorrarnos otro trasto más en el salón.
El Nexus Player como consola
Francamente, no lo veo nada claro. Es muy distinto acercarse a él como un dispositivo multimedia con el que, tal vez, aprovechar su rama de juegos, que hacerlo directamente enfocados a esa vía. En ese último caso las alternativas, sobre todo en el caso de OUYA, me parecen mucho más atractivas.

Tampoco sería justo echarle algo en cara a Google, su política y estrategia está clara, y el error sería querer ver a su Nexus Player como algo que no es. Si tu idea es jugar a Android en la tele, conecta tu móvil o tablet a la misma con un cable o aparato que suponga una inversión mucho menor y consigue un pad para juegos de coches, FPS y plataformas.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Aldeano
Es un centro multimedia, eso para empezar. Porque aquí no esta disponible, pero por solo tener Netflix seria algo a tener en cuenta. Pero claro, también tenemos otras cuantas aplicaciones. Es un producto muy competente para valer 100 euros.
Después tenemos el hecho de que existe Onlive, no muy extendido, pero existe. Ahora mismo en mi móvil puedo jugar a cualquier Batman, Witcher u otros juegos sin ningún problema. Eso si, hay que pagar mensualmente y tener una buena conexión de internet. Pero ya ves, hay videojuegos mas allá de las aplicaciones Android de la Store.
Por ultimo tenemos los emuladores. Hoy en día hay mil distintos para Android, y poder meterselos a este Nexus Player para jugar a juegos clásicos seria una gozada.
atreyu12
Para mi el Nexus Player tiene dos fallos garrafales.
Para utilizarlo como centro multimedia, no tiene puertos USB para enchufarle un disco duro con el contenido.
Para utilizarlo como consola, 8GB de memoria sin expansion, son insuficientes. Ya hay juegos android que superan el GB de memoria como el Fifa 15, y muchos que se mueven entre los 500 GB y 1 GB. Como te instales 5 o 6 juegos de estos, te quedaste sin almacenamiento.
Tendremos que esperar a la implementacion de Google TV que hagan los fabricantes chinos con chips como los RK3288, que son autenticas vestias pardas.
Salu2s.
hibiff
yo solo se que es un clon del control de onlive